Los
militantes de la cultura revolucionaria,
de la canción necesaria, como todos los años nos organizamos para
caminar junto al pueblo Paraguanero, la marcha de los claveles, desde la casa
natal de “Alí Primera” hasta su tumba, pero no vamos en procesión para ir a
visitar a un muerto si no a decirle al mundo que aún el legado de Alí sigue
presente, desde que inicia el mes de febrero
los integrantes de la Casa de la Cultura Popular “Alí Rodríguez”
comenzamos a organizarnos a introducir cartas a las instituciones burocráticas,
que aún no comprenden la necesidad de cambiar, de ser eficiente y cumplir con
el pueblo, la cultura, además de aportar para la construcción de un hombre
nuevo en una nueva sociedad.
Así pasamos casi todas las primeras semanas del mes de febrero, necesitábamos la respuesta urgente de un transporte, para trasladarnos desde el Municipio Juan José Mora (Morón) Estado Carabobo, hasta Punto Fijo (Paraguaná) Estado Falcón, nos reuníamos casi a diario para desarrollar alternativa de traslado si las instituciones no daban respuesta del transporte.
Así pasamos casi todas las primeras semanas del mes de febrero, necesitábamos la respuesta urgente de un transporte, para trasladarnos desde el Municipio Juan José Mora (Morón) Estado Carabobo, hasta Punto Fijo (Paraguaná) Estado Falcón, nos reuníamos casi a diario para desarrollar alternativa de traslado si las instituciones no daban respuesta del transporte.
Fue
hasta el viernes 20, a eso de las 2 de la tarde, que el compañero Juan Peraza
nos da la gran noticia PEQUIVEN nos aprobó el transporte, no se hizo esperar,
Duglas y Cesar, organizadores de la C.C.P.A.R, empezaron a enviar mensajes de texto a todos
los militantes y amigos de la casa de la cultura, “Confirmado el transporte
salida mañana 2PM desde la casa de la
cultura confirmar asistencia” mensaje
corto que alegraba corazones y lleno de voluntad revolucionaria.

Asimismo, las 6 horas de
viaje fue de encontrarnos con la camaradería, la solidaridad, las ganas de que
cada uno de nosotros tiene, de cambiar esta sociedad, con esa idea llegamos a
Punto Fijo, al barrio Alí Primera de
Paraguaná del estado Falcón, ya la vigilia había comenzado, los cantores
tomaban espacio en la tarima, los Guaraguao, Caraota ñema y taja, el grupo
Pueblo, Paul Gillman, Montecano, el hermano de Alí entre otros, a todos los
escuchamos, algunos aprovechaban para hacer sus críticas contra la corrupción y
los funcionarios vagos mal llamado revolucionario del Gobierno.
Mientras
las agrupaciones cantaban, los gritos aturdían ¡Viva Alí, Viva Chávez! Así paso
la noche, a eso de tres a cuatro de la madrugada llegaron varios buces del
estado Zulia, ya estábamos descansando dentro del transporte, a la 6am nos fuimos despertando cada uno, nos
aseamos y fuimos a museo estaba cerrado no supieron explicarnos el motivo, la
gente cantaba tarareaba y la expresión de la gente era una canto, una pasión
que si Alí viviera dijera, mi canción aun sirve enciende la llama de los
corazones de los oprimido, los trabajadores en fin de los revolucionario,
pasaron las horas y con la entonación de nuestra música, las más hermosa, el
Himno Nacional, comienza la marcha, un rio de gente cada uno con su clavel en
la mano, entre chubasco y sol inclemente
paraguanero, las personas empieza a caminar, la brisa se llevaba la voz
de los cantores que por la vía cantaban, estoy seguro que Alí los escucho, las personas que desde la casa veían la
marcha colocaron a las puertas música de
Alí, así a paso de vencedores, como caminante que se hace camino al andar
llegamos al cementerio, en fila, rapidito, bonito, organizadito como lo diría
Alí, las personas fueron llegando a ver
la tumba de Alí para decirle presente, estamos presente tu música aún nos
inspira a luchar por una mejor sociedad. Al ver la tumba y prometernos nosotros
mismo, que seguiremos la lucha, además de vivir para hacer de la cultura una
insurgencia, retornamos a nuestros hogares llenos de más ganas revolucionaria.
0 Comentarios